Botánica / Herbario del Oriente Boliviano (USZ)








El Área de Botánica, dedicada a la investigación del recurso vegetal, trabaja en diferentes líneas de acción, principalmente en la documentación de la flora local y nacional a través de inventarios florísticos, tratamientos taxonómicos y descripción de nuevas especies, tanto de plantas vasculares y no vasculares; así como en la clasificación y caracterización de la vegetación y diversos estudios en etnobotánica, botánica económica y ecología vegetal. También estudia a los parientes silvestres de cultivos en lo referente a su taxonomía, biología, ecología y usos potenciales para su mejoramiento. Además, coadyuva en el proceso enseñanza/aprendizaje de estudiantes de la UAGRM, por medio de prácticas y participación en viajes de investigación junto a expertos científicos, no solo para la parte académica sino también para generar un reconocimiento y mayor valoración de nuestra riqueza florística.
El centro motriz es el Herbario del Oriente Boliviano, creado oficialmente en febrero de 1987, reconocido a nivel nacional e internacional bajo el acrónimo o sigla de identificación USZ (Index Herbariorum, www.nybg.org/bsci/ih/ih.html). Su finalidad es registrar, documentar y mantener, de forma sistemática, las plantas de nuestro país principalmente de las tierras bajas, estudiando la diversidad vegetal, su variabilidad taxonómica, distribución y ecología en el tiempo y espacio. El herbario genera y proporciona información de primera mano para estudios de plantas y vegetación en medios terrestres y acuáticos, sobre aspectos ecológicos y de ordenación territorial e impacto ambiental. Es decir, constituye una fuente de información científica y confiable a disposición de la taxonomía, la ecología y manejo de los recursos vegetales en favor de la sociedad boliviana.
Colección Científica
Es el bien más preciado del Herbario USZ, contamos con aproximadamente 125.000 especímenes botánicos debidamente procesados, identificados y sistematizados, y se tienen más de 50.000 especímenes en procesamiento.
Proyectos Realizados
El área de Botánica ha ejecutado y/o participado en más de 20 proyectos con el objetivo de documentar la Flora de Bolivia, a través de inventarios floristicos y estudios taxonómicos realizados en tierras bajas y subandino, tambien en áreas protegidas nacionales o municipales.
Nuestros Servicios
- Inventarios florísticos.
- Estudios en temas ecológicos.
- Evaluación de impacto en la vegetación.
- Restauración del hábitat.
- Asesoramiento técnico.
- Ilustraciones científicas.