Actividades y Productos del Proyecto



- Creación de una base de datos a partir de colecciones de herbario;
- Elaboración del checklist de especies de plantas para la región de la Chiquitanía;
- Georeferenciamiento de los datos de ocurrencia de las especies endémicas y raras de la Chiquitanía;
- Asesoramiento y evaluación del estado de conservación de las especies endémicas y raras de la Chiquitanía según los criterios de la IUCN;
- Identificación de especies útiles (valor cultural y/o comercial) y parientes silvestres de cultivos presentes en la Chiquitanía;
- Capacitación en colecta y conservación de semillas mediante el establecimiento de bancos de semillas;
- Inventarios florísticos en zonas no exploradas botánicamente para llenar vacíos de información en la región de la Chiquitanía;
- Análisis del cambio de uso de suelo y estado actual de la cobertura vegetal natural de toda la región de la Chiquitanía.