
El Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, es un centro de investigación con reconocida experiencia en investigaciones científicas en plantas y animales a nivel regional, nacional e internacional. Tiene una de las más grandes colecciones científicas de plantas, animales y fósiles, además realiza extensión de las investigaciones realizada. Desde mayo del 2005 (Res. Min. 167, MDS) asumió el rol de Autoridad Científica CITES en la tuición de las especies de fauna silvestre de tierras bajas y sub-andinas.
Específicamente, en su artículo 2 No 8, la mencionada resolución establece que entre las nuevas funciones del Museo NKM la de asesorar a la Autoridad Administrativa en casos de que tenga que “determinar la viabilidad de programas y planes de conservación y manejo de especies de interés para el comercio internacional”. Funciones que se basan en la experiencia ya adquirida en el Museo NKM en revisión de proyectos, el Taller de CITES llevado a cabo en Santa Cruz en 2004, y en otros documentos producidos o consultados durante esta experiencia (Azurduy 2005, Ibero et al. 2004, Rumiz 2004 ) .
Entre las actividades desarrolladas a partir de la designación, el Museo NKM como Autoridad Científica CITES, realizó el rediseño del plan de monitoreo del Programa Nacional de Lagarto, la estimación del potencial nacional de lagarto, el seguimiento a las poblaciones de lagartos en los departamentos del Beni y Santa Cruz y el estudio de factibilidad económica y administrativa del Programa. Como autoridad científica CITES (ACC-MNK) revisó y emitió informes técnicos de opinión fundamentada sobre 21 planes de manejo incluyendo peces ornamentales, peni, taitetú, lagarto, paiche, mapache, tarechi, zoocriadero de lagartos, mariposario y orquideario, entre otros.
Esta labor se realiza con apoyo de investigadores asociados del Museo NKM, asesores científicos que cooperan bajo convenios formales como Wildlife Conservation Society – Bolivia (WCS) y especialistas pertenecientes a otras instituciones aliadas Particularmente importante ha sido la contribución técnica de los especialistas en Cocodrilianos y el apoyo de la Dirección General de Biodiversidad (DGB), Prefecturas de los Departamentos de Santa Cruz de la Sierra y del Beni y del programa Nacional de BIOCOMERCIO-punto focal Fundación Amigos de la Naturaleza (BIOCOMERCIO-FAN) en el financiamiento de actividades relacionadas a manejo de lagartos y el fortalecimiento a la ACC-MNK para la gestión 2007-2008.

|